Programa Atención al Adulto Mayor
Actividades Directas: • Acompañamiento a actividades del comedor comunitario. • Recepción, selección y entrega de Ropa. • Apoyo profesional en actividades de salud (medicina, odontología, nutrición), psicología, terapia ocupacional y trabajo social. • Apoyo en la entrega de mercados. • Desarrollo de actividades de recreación y jornadas de esparcimiento.

 

Actividades Indirectas: • Charlas y seminarios encaminados a mejores prácticas de vida saludable. • Charlas y seminarios fundamentados en el manejo del duelo. • Practicas de bachillerato, profesionales y pasantías o semestres sociales de estudiantes en las diferentes disciplinas. • Consecución de recursos. - En la etapa de adultez tardía (60 años en adelante), se da una reducción en la capacidad funcional del individuo. Puede encontrarse declinación en sus funciones intelectuales, se incrementa el temor a lo desconocido, porque tener conciencia de las crecientes pérdidas físicas e intelectuales le produce un gran sentimiento de inseguridad. Estos son agravados por pautas culturales que los ubican en una posición vulnerable con respecto al adulto joven. El programa - ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR EN CONDICIÓN DE MENDICIDAD; aporta momentos para socializar, permite un espacio de encuentro, de compartir en el tiempo de llegada hasta cuando es servido el almuerzo. La entrega de mercado cada cuatro meses y el almuerzo servido cada quince días establecen vínculos de familiaridad entre los asistentes y las señoras voluntarias. Es un grupo de adultos mayores que se caracterizan por vivir solos, en extrema pobreza, sus viviendas se encuentran en condiciones precarias y generalmente no están vinculados a ninguna oferta estatal.
Programa Madres Cabeza de Familia. Surge como una alternativa frente a los altos índices de desempleo, abandono y maltrato a que están expuestas algunas mujeres de esta población. Además las necesidades de capacitación y tecnificación de oficios, se lleva a cabo un proceso de aprendizaje basado en las habilidades y destrezas de las participantes, promoviendo de esta manera la búsqueda de alternativas en la generación de ingresos materializadas en ideas de emprendimiento; mejorando las condiciones socio-económicas de estas mujeres y sus familias. El programa acoge también estudiantes recién egresadas y a mujeres en general que tengan interés en superarse.
Actividades directas: • Apoyo académico y técnico en las diferentes modalidades de formación. • Apoyo logístico para la organización de eventos para la exposición de productos elaborados y evento clausura. Actividades Indirectas: • Capacitación a través de seminarios y cursos encaminados al fortalecimiento individual y colectivo en emprendimiento empresarial. • Seminarios y cursos para el fortalecimiento del diseño y la posterior factura de los productos elaborados. Autorizadas por la Secretarìa de Educaciòn para promover la Educaciòn no Formal.
Asociación Señoras de la Caridad San Vicente de Paúl de Tunja.
Nit: 891.802.046 -3 Dirección: Carrera 10 No. 16 -08 Cel:3133691846 Fijo: 7434044 Correo: asosanvicentetunja@ gmail.com
Síguenos en:
Donaciones Tipo de cuenta: Ahorros Número de Cuenta: No. 88280919513 Nombre de la cuenta: Asociación Señoras de la Caridad San Vicente de Paúl Entidad bancaria: Banco de Colombia
Programa Atención al Adulto Mayor
Actividades Directas: • Acompañamiento a actividades del comedor comunitario. • Recepción, selección y entrega de Ropa. • Apoyo profesional en actividades de salud (medicina, odontología, nutrición), psicología, terapia ocupacional y trabajo social. • Apoyo en la entrega de mercados. • Desarrollo de actividades de recreación y jornadas de esparcimiento.
Actividades Indirectas: • Charlas y seminarios encaminados a mejores prácticas de vida saludable. • Charlas y seminarios fundamentados en el manejo del duelo. • Practicas de bachillerato, profesionales y pasantías o semestres sociales de estudiantes en las diferentes disciplinas. • Consecución de recursos. - En la etapa de adultez tardía (60 años en adelante), se da una reducción en la capacidad funcional del individuo. Puede encontrarse declinación en sus funciones intelectuales, se incrementa el temor a lo desconocido, porque tener conciencia de las crecientes pérdidas físicas e intelectuales le produce un gran sentimiento de inseguridad. Estos son agravados por pautas culturales que los ubican en una posición vulnerable con respecto al adulto joven. El programa - ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR EN CONDICIÓN DE MENDICIDAD; aporta momentos para socializar, permite un espacio de encuentro, de compartir en el tiempo de llegada hasta cuando es servido el almuerzo. La entrega de mercado cada cuatro meses y el almuerzo servido cada quince días establecen vínculos de familiaridad entre los asistentes y las señoras voluntarias. Es un grupo de adultos mayores que se caracterizan por vivir solos, en extrema pobreza, sus viviendas se encuentran en condiciones precarias y generalmente no están vinculados a ninguna oferta estatal. Programa Madres Cabeza de Familia. Surge como una alternativa frente a los altos índices de desempleo, abandono y maltrato a que están expuestas algunas mujeres de esta población. Además las necesidades de capacitación y tecnificación de oficios, se lleva a cabo un proceso de aprendizaje basado en las habilidades y destrezas de las participantes, promoviendo de esta manera la búsqueda de alternativas en la generación de ingresos materializadas en ideas de emprendimiento; mejorando las condiciones socio-económicas de estas mujeres y sus familias. El programa acoge también estudiantes recién egresadas y a mujeres en general que tengan interés en superarse. Actividades directas: • Apoyo académico y técnico en las diferentes modalidades de formación. • Apoyo logístico para la organización de eventos para la exposición de productos elaborados y evento clausura. Actividades Indirectas: • Capacitación a través de seminarios y cursos encaminados al fortalecimiento individual y colectivo en emprendimiento empresarial. • Seminarios y cursos para el fortalecimiento del diseño y la posterior factura de los productos elaborados. Autorizadas por la Secretarìa de Educaciòn para promover la Educaciòn no Formal.
Asociación Señoras de la Caridad San Vicente de Paúl de Tunja.
Nit: 891.802.046 -3 Direccion: Carrera 10 No. 16 -08 Cel:3133691846 Fijo: 7434044 Correo: asosanvicentetunja@ gmail.com
Síguenos en:
Donaciones Tipo de cuenta: Ahorros Número de Cuenta: No. 88280919513 Nombre de la cuenta: Asociacion Señoras de la Caridad San Vicente de Paúl Entidad bancaria: Banco de Colombia
Programa Atención al Adulto Mayor
Actividades Directas: • Acompañamiento a actividades del comedor comunitario. • Recepción, selección y entrega de Ropa. • Apoyo profesional en actividades de salud (medicina, odontología, nutrición), psicología, terapia ocupacional y trabajo social. • Apoyo en la entrega de mercados. • Desarrollo de actividades de recreación y jornadas de esparcimiento.
Actividades Indirectas: • Charlas y seminarios encaminados a mejores prácticas de vida saludable. • Charlas y seminarios fundamentados en el manejo del duelo. • Practicas de bachillerato, profesionales y pasantías o semestres sociales de estudiantes en las diferentes disciplinas. • Consecución de recursos. - En la etapa de adultez tardía (60 años en adelante), se da una reducción en la capacidad funcional del individuo. Puede encontrarse declinación en sus funciones intelectuales, se incrementa el temor a lo desconocido, porque tener conciencia de las crecientes pérdidas físicas e intelectuales le produce un gran sentimiento de inseguridad. Estos son agravados por pautas culturales que los ubican en una posición vulnerable con respecto al adulto joven. El programa - ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR EN CONDICIÓN DE MENDICIDAD; aporta momentos para socializar, permite un espacio de encuentro, de compartir en el tiempo de llegada hasta cuando es servido el almuerzo. La entrega de mercado cada cuatro meses y el almuerzo servido cada quince días establecen vínculos de familiaridad entre los asistentes y las señoras voluntarias. Es un grupo de adultos mayores que se caracterizan por vivir solos, en extrema pobreza, sus viviendas se encuentran en condiciones precarias y generalmente no están vinculados a ninguna oferta estatal. Programa Madres Cabeza de Familia. Surge como una alternativa frente a los altos índices de desempleo, abandono y maltrato a que están expuestas algunas mujeres de esta población. Además las necesidades de capacitación y tecnificación de oficios, se lleva a cabo un proceso de aprendizaje basado en las habilidades y destrezas de las participantes, promoviendo de esta manera la búsqueda de alternativas en la generación de ingresos materializadas en ideas de emprendimiento; mejorando las condiciones socio-económicas de estas mujeres y sus familias. El programa acoge también estudiantes recién egresadas y a mujeres en general que tengan interés en superarse. Actividades directas: • Apoyo académico y técnico en las diferentes modalidades de formación. • Apoyo logístico para la organización de eventos para la exposición de productos elaborados y evento clausura. Actividades Indirectas: • Capacitación a través de seminarios y cursos encaminados al fortalecimiento individual y colectivo en emprendimiento empresarial. • Seminarios y cursos para el fortalecimiento del diseño y la posterior factura de los productos elaborados. Autorizadas por la Secretarìa de Educaciòn para promover la Educaciòn no Formal. Asociación Señoras de la Caridad San Vicente de Paúl de Tunja.
Nit: 891.802.046 -3 Direccion: Carrera 10 No. 16 -08 Cel:3133691846 Fijo: 7434044 Correo: asosanvicentetunja@ gmail.com
Síguenos en:
Donaciones Tipo de cuenta: Ahorros Número de Cuenta: No. 88280919513 Nombre de la cuenta: Asociacion Señoras de la Caridad San Vicente de Paúl Entidad bancaria: Banco de Colombia
Programa Atención al Adulto Mayor
Actividades Directas: • Acompañamiento a actividades del comedor comunitario. • Recepción, selección y entrega de Ropa. • Apoyo profesional en actividades de salud (medicina, odontología, nutrición), psicología, terapia ocupacional y trabajo social. • Apoyo en la entrega de mercados. • Desarrollo de actividades de recreación y jornadas de esparcimiento. Actividades Indirectas: • Charlas y seminarios encaminados a mejores prácticas de vida saludable. • Charlas y seminarios fundamentados en el manejo del duelo. • Practicas de bachillerato, profesionales y pasantías o semestres sociales de estudiantes en las diferentes disciplinas. • Consecución de recursos. - En la etapa de adultez tardía (60 años en adelante), se da una reducción en la capacidad funcional del individuo. Puede encontrarse declinación en sus funciones intelectuales, se incrementa el temor a lo desconocido, porque tener conciencia de las crecientes pérdidas físicas e intelectuales le produce un gran sentimiento de inseguridad. Estos son agravados por pautas culturales que los ubican en una posición vulnerable con respecto al adulto joven. El programa - ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR EN CONDICIÓN DE MENDICIDAD; aporta momentos para socializar, permite un espacio de encuentro, de compartir en el tiempo de llegada hasta cuando es servido el almuerzo. La entrega de mercado cada cuatro meses y el almuerzo servido cada quince días establecen vínculos de familiaridad entre los asistentes y las señoras voluntarias. Es un grupo de adultos mayores que se caracterizan por vivir solos, en extrema pobreza, sus viviendas se encuentran en condiciones precarias y generalmente no están vinculados a ninguna oferta estatal. Programa Madres Cabeza de Familia.
Asociación Señoras de la Caridad San Vicente de Paúl de Tunja. Nit: 891.802.046 -3 Direccion: Carrera 10 No. 16 -08 Cel:3133691846 Fijo: 7434044 Correo: asosanvicentetunja@ gmail.com Síguenos en: Tipo de cuenta: Ahorros Número de Cuenta: No. 88280919513 Nombre de la cuenta: Asociacion Señoras de la Caridad San Vicente de Paúl Entidad bancaria: Banco de Colombia Donaciones
Actividades directas: • Apoyo académico y técnico en las diferentes modalidades de formación. • Apoyo logístico para la organización de eventos para la exposición de productos elaborados y evento clausura. Actividades Indirectas: • Capacitación a través de seminarios y cursos encaminados al fortalecimiento individual y colectivo en emprendimiento empresarial. • Seminarios y cursos para el fortalecimiento del diseño y la posterior factura de los productos elaborados. Autorizadas por la Secretarìa de Educaciòn para promover la Educaciòn no Formal. Surge como una alternativa frente a los altos índices de desempleo, abandono y maltrato a que están expuestas algunas mujeres de esta población. Además las necesidades de capacitación y tecnificación de oficios, se lleva a cabo un proceso de aprendizaje basado en las habilidades y destrezas de las participantes, promoviendo de esta manera la búsqueda de alternativas en la generación de ingresos materializadas en ideas de emprendimiento; mejorando las condiciones socio-económicas de estas mujeres y sus familias. El programa acoge también estudiantes recién egresadas y a mujeres en general que tengan interés en superarse.